Banca / Instituciones Financieras

Caso Serrano: Suprema obligaría al Grupo Toronto a restituir bienes a acreedores

Se determinó que se favoreció al Grupo Toronto, “en perjuicio de otro acreedores”.

Por: C. Araya / F. Brión | Publicado: Lunes 25 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Después de seis años de litigio, los acreedores de la corredora Serrano Mac-Auliffe lograron su objetivo, en lo referente a una de las aristas civiles del bullado Caso Serrano: responsabilizar al Grupo Toronto de haberse hecho de recursos de la corredora en desmedro de otros acreedores.

La semana pasada, la Corte Suprema ratificó las resoluciones del 10° Juzgado Civil de Santiago que anulaban la deuda de $ 14 mil millones que consignaron las sociedades del Grupo con la intermediaria, y la posterior adjudicación de bienes desde las consultora que subrrogaron dicha responsabilidad.

Uno por todos

Este logro, no obstante, fue de uno de los tantos acreedores de la corredora en quiebra. En 2010, Luis Felipe Lanas Bunster, en representación de Sociedad Comercial Coronel Limitada, impulsó estas acciones civiles.

Al paso de dos años, la justicia determinó que, en efecto, se favoreció al Grupo Toronto, “en perjuicio de otro acreedores, garantizándose los créditos con prenda, aumentándose artificialmente las acreencias y perjudicando también a los legítimos acreedores de la fallida”.

El juzgado estimó que “los actos que carecen de causa son nulos, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1682 del Código Civil”. Y en consecuencia, dictó que se declaran nulos absolutamente: el reconocimiento de deuda, las liquidaciones anticipadas de las operaciones de simultáneas de acciones, las obligaciones de pagar las deudas por dicha liquidación anticipada de las operaciones de simultánea, la subrogación del acreedor que asumieron Serrano Consultores Ltda. y Serrano Consultores S.A., y la dación en pago.

Las implicancias que trae la resolución

La pregunta clave aquí es ¿qué efecto tiene esta resolución? Y la respuesta es simple: que el holding tendría que devolver todos esos bienes.

Así lo señalan los abogados José Antonio Vial Joannon y Marcelo Pokniak Zamorano, del estudio jurídico Silva Vial Abogados, quienes patrocinaron a Lanas en estos juicios.

“Los dineros recibidos por el Grupo Empresarial Toronto deberán ser restituidos a la quiebra de la Corredora Serrano en su totalidad. Con lo cual, los verdaderos acreedores de dicha quiebra podrán hacer efectivo sus créditos sobre estos dineros”, sostienen.

Además de que “los créditos de quienes verificaron en virtud de las operaciones de simultáneas declaradas nulas por la Corte Suprema, deberán salir de la quiebra, restándose de la masas dichos créditos”.

¿Cuál es el procedimiento? Los abogados explican que será el síndico de la quiebra de la corredora el que “deberá ejercer las acciones administrativas y legales que, en función de sus facultades, le corresponda, devolviendo lo obtenido de mala fe íntegramente y reajustado”.

Sin perjuicio de lo anterior, consignan, la firma también está preparando sus propias acciones civiles y penales pertinentes.

¿Precedente para arista penal?

Según Vial y Pokniak, “el Ministerio Público, órgano persecutor en la arista penal, “no podrá sino dar curso a la querella por quiebra fraudulenta, en virtud de que existen antecedentes más que suficientes para dicho fin, los cuales estaban en su conocimiento desde el año 2009 - 2010 a la fecha y que fueron aportados por esta parte”.

Este fallo, a su juicio, “deja establecido en forma fehaciente la responsabilidad del Grupo Empresarial Toronto, al indicar que el propósito de esté fue ‘obtener de mala fe el pago de una acreencia en perjuicio de los restantes acreedores y no concurrir al procedimiento concursal en igualdad de condiciones’”.

Grupo Toronto evalúa algunos recursos

Cercanos al grupo empresarial Toronto aseguraron que actualmente se encuentran evaluando el fallo de la Suprema y se estarían estudiando algunos recursos.

“Son sentencias acotadas, con efectos acotados y que no tienen ninguna trascendencia de que esto vaya a significar un pago contra otros acreedores, porque eso no procede”, indica una fuente cercana al proceso.

 

Cronología de las distintas aristas del caso

 

2011
Mayo. La Superintendencia de Valores y Seguros aplica la máxima sanción a la fallida corredora Serrano. Los ejecutivos debían pagar en total $ 782 millones y no podrían desempeñarse como corredores de bolsa o agentes de valores.

2014
Diciembre. El Cuarto Tribunal Oral en lo penal condenó con 15 años de presidido al dueño de la Corredora Serrano, Tomás Serrano, y once años para Jorge Fuenzalida, su gerente comercial.

2015
Abril. Confirman pena de 15 años de presidio para Tomás Serrano. El tribunal consideró que la sentencia de primera instancia se ajustó a derecho.

2015
Mayo. La segunda sala de la Corte Suprema declaró inadmisible el recurso interpuesto por Tomás Serrano contra la sentencia dictada por el Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago.

2016
Enero. La Corte Suprema concluye arista civil del caso, que enfrenta a los acreedores de la corredora con el Grupo Toronto y determina que este último se vio favorecido en perjuicio de los demás acreedores.

Lo más leído